El payaso tradicional ecuatoriano 🤡
Particularmente asociado con el Pase del Niño en Riobamba, es un personaje festivo que representa la alegría y el humor. Su vestimenta colorida, máscara de cartón o madera, y "chorizo" relleno (un objeto para jugar con el público) son elementos distintivos.
Este personaje abre los desfiles y cuida la integridad del Niño durante la celebración.
Características del payaso tradicional:
Vestimenta: Trajes coloridos con mangas y pantalones bombachos, a menudo con telas brillantes tipo "espejo".
Máscara: De cartón o madera, pintada con rasgos sonrientes.
Sombrero: Un bonete o sombrero cónico, a veces con un pañuelo.
"Chorizo": Un objeto relleno de tela o aserrín, utilizado para interactuar con el público.
Función: Abrir los desfiles, generar alegría y cuidar al Niño Jesús durante el Pase del Niño.
El Payaso en el contexto del Pase del Niño:
El Pase del Niño es una tradición andina que involucra diversas expresiones culturales, y el payaso es uno de sus personajes más emblemáticos.
En Riobamba, el payaso, junto con el Diablo de Lata y los perros, son figuras clave en la celebración. El payaso, con su alegría, contrasta con la figura del Diablo, mientras que los perros actúan como guardianes.
Variaciones:
Aunque el payaso tradicional se asocia principalmente con Riobamba, existen variaciones en otras regiones y festividades, como en la Mama Negra de Latacunga, donde también participa un payaso con características similares.
En resumen, el payaso tradicional ecuatoriano es un símbolo de alegría y tradición, especialmente visible en las festividades del Pase del Niño, donde su presencia colorida y lúdica añade un toque especial a la celebración.
MATERIALES
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios