Según antiguas creencias y supersticiones se dice que una mujer embarazada 🤰 no puede tejer, que dicen ustedes?
Es una creencia muy común en nuestra gente que si una embarazada teje, el bebé se va a "enredar" en el cordón.
El bebé puede tener o no una circular de cordón pero esto nada tiene que ver con que su madre teja.
Tu ponte cómoda y teje todo lo que quieras y puedas, pero eso si trata de cambiar cada cierto tiempo de posición, estira las piernas y brazos y prepara los mejores tejidos para tu bebito.
5 beneficios de tejer en el embarazo
1. Tejer en el embarazo ayuda a relajarse
Tejer es una actividad que implica el movimiento repetitivo de las dos manos: cogemos las agujas, las introducimos en la lazada, pasamos el hilo y volvemos a repetir, siguiendo el patrón.
Cuando realizamos actividades repetitivas, se desencadena lo que se conoce como «respuesta de relajación«. El Dr. Herbert Benson, médico cardiólogo, profesor en la Universidad de Harvard y pionero en el estudio de esta respuesta, señala que actividades como repetir un sonido, una palabra o tejer favorecen la producción de serotonina, ayudan a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial.
Es decir, ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad.
Tejer es una actividad que implica el movimiento repetitivo de las dos manos: cogemos las agujas, las introducimos en la lazada, pasamos el hilo y volvemos a repetir, siguiendo el patrón.
Cuando realizamos actividades repetitivas, se desencadena lo que se conoce como «respuesta de relajación«. El Dr. Herbert Benson, médico cardiólogo, profesor en la Universidad de Harvard y pionero en el estudio de esta respuesta, señala que actividades como repetir un sonido, una palabra o tejer favorecen la producción de serotonina, ayudan a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial.
Es decir, ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad.
2. Tejer favorece la capacidad de concentración
Cuando tejemos necesitamos estar concentrados en los puntos y en las vueltas que hacemos para no equivocarnos o perdernos. Este hecho hace que nos concentremos profundamente en la tarea que estamos realizando. Sentimos que el tiempo se detiene.Desde el punto de vista neurológico, cuando tejemos se estimulan varias partes del cerebro y de las conexiones neuronales responsables de la atención y planificación, entre otras.
En 2012, Yonas Geda, profesor de Neurología y Psiquiatría, también estudió los efectos de las actividades relacionadas con la artesanía, jugar a juegos o escuchar música en 1321 adultos, de los cuales 200 tenían deterioro cognitivo.
Los resultados señalaron que las personas que practicaban estas actividades eran menos propensas a padecer algún tipo de demencia.
3. Tejer mejora el estado de ánimo
Tejer también nos ayuda a estar más contentos.
Una encuesta realizada a más de 3.500 tejedores, publicada en el British Journal of Occupational Therapy, demostró que los tejedores se sentían más tranquilos y felices.
El proyecto Knitwell sin ánimo de lucro proporciona los conocimientos necesarios para aprender a tejer a pacientes y familiares que tienen que permanecer en el hospital.
En declaraciones a The Washington Post, Carol Caparosa, responsable del proyecto, señaló:»Nosotros trabajamos con muchas madres de bebés prematuros. En ocasiones, ellas no pueden coger a sus bebés durante semanas, pero pueden tejer un gorro, lo que les da un tremenda sensación de orgullo y sentido de cuidados maternales«.
4. Tejer aumenta la autoestima
El hecho de empezar algo, seguir las instrucciones y terminarlo hace que también mejore nuestra autoestima. Nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y satisfechos.
Con nuestras manos estamos creando una prenda, que es única, especial e irrepetible. Esto nos ayuda a esforzarnos y a querer mejorar.
Diferentes estudios realizados en grupos con algún tipo de transtorno midieron el nivel de satisfacción de estas personas después de tejer durante un tiempo. Los nuevos tejedores señalaban sentirse mucho más satisfechos cuando tejían que cuando no lo hacían y sentían una sensación de logro y superación.
5. Tejer favorece la comunicación
Cuando empezamos a tejer, mostramos mucho interés por conocer a aquellas personas que conocen la técnica. Esto favorece la comunicación entre grupos con intereses similares.
Gracias a las redes sociales, los tejedores lo tienen mucho más fácil, ya que existen multitud de grupos donde compartir opiniones y dudas entre tejedoras
FUENTE: El bebe
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios